Manual Impreso

From ARIS
Jump to navigation Jump to search

Instalación y Actualizaciones[edit]

Esta es una guía paso a paso sobre cómo instalar y ejecutar la aplicación ARIS. Contiene información sobre sus requisitos, instalación y actualizaciones.


Instalar ARIS[edit]

Es posible que al instalar o ejecutar la aplicación por primera vez aparezca una ventana de permisos de administrador o una ventana de firewall. No debes preocuparte mucho por esto y simplemente aceptarlo ya que la aplicación necesitará permisos para conectarse a Internet para escribir los archivos necesarios en tu disco duro.

Para iniciar la instalación hay que ejecutar el archivo ARIS_Setup, que es el instalador de la aplicación, está disponible en diferentes idiomas (Tenga presente que el idioma del instalador es diferente al idioma de la aplicación en sí). Al ejecutar el archivo se abrirá una ventana desde donde podrá seleccionar el idioma de las instrucciones de instalación. Simplemente elija su idioma de preferencia.

selector del idioma de instalación de ARIS


Una vez que seleccione el idioma y haga clic en el botón aceptar, en las siguientes pantallas sólo deberá hacer clic en el botón Siguiente. Tenga en cuenta que "Crear un acceso directo en el escritorio" está seleccionado de forma predeterminada, le recomendamos seleccionarlo.

Seleccione Crear un acceso directo en el escritorio para acceder fácilmente a la aplicación


El siguiente paso es hacer clic en el botón de instalación en la siguiente ventana. Esto instalará todos los archivos necesarios para que la aplicación funcione correctamente.

Haga clic en Instalar para iniciar la instalación de la aplicación


Si todo ha ido bien una ventana final mostrará un mensaje satisfactorio, como se puede observar en la siguiente imagen. Para finalizar la instalación presione el botón Finalizar de la ventana.

Finalice la instalación de la aplicación

Ejecutando ARIS
[edit]

Si creó un enlace en su escritorio, simplemente haga doble clic en él. De lo contrario, vaya a la carpeta donde lo instaló (C:\Users\Public\ARIS por defecto en MSWindows) y haga doble clic en ARIS.exe. La ejecución abrirá los servicios de ARIS que se ejecutarán en segundo plano. Encontrará un nuevo icono en el menú de iconos ocultos en la barra de herramientas del sistema operativo (normalmente en la parte inferior derecha de la pantalla). Además, también abrirá una nueva pestaña del navegador con la aplicación en ejecución. Tenga paciencia, esto llevará un tiempo ya que la aplicación debe esperar primero a que los servicios se inicien en segundo plano para poder funcionar correctamente.

Icono de ARIS en el menú de iconos ocultos
Icono de ARIS en el menú expandido de iconos ocultos

Configuración Inicial[edit]

Al iniciar ARIS por primera vez, hay dos cosas cruciales que deben configurarse, a saber, la clave de cifrado y la contraseña del administrador del sistema.

Además, algunas configuraciones iniciales relacionadas con el centro de salud donde ARIS ha sido instalado son necesarias (p.e., nombres de ciudades y regiones).

Opcionalmente, se puede activar el acceso WiFi al servidor.

Clave de encriptación[edit]

Para garantizar la confidencialidad de los datos de los pacientes, ARIS cifrará la base de datos. Por lo tanto, la primera vez que se inicia ARIS, se le solicitará al usuario una clave de cifrado. Tenga en cuenta que esta clave no se puede modificar y debe guardarse en un lugar seguro fuera de la computadora (esta clave es absolutamente necesaria para restaurar una copia de seguridad).

Ventana para entrar la clave de encriptación

ARIS requerirá esta clave de cifrado cada vez que se inicie el programa. Para ello, el usuario decidirá cómo proporcionarla: introducirla manualmente cada vez (sólo el Administrador y el Supervisor podrán hacerlo) o bien almacenarla en un archivo en el disco local (más fácil de gestionar, ya que de este modo cualquier usuario puede iniciar ARIS, aunque hackear la base de datos sería más sencillo). Independientemente del tipo de inicio escogido, recuerde guardar la clave de cifrado en un lugar seguro. Tenga en cuenta que en caso de perder la clave de cifrado, se perderán todos los datos almacenados en la base de datos. Opciones para gestionar la clave de encriptación de la base de datos

Contraseña del administrador del sistema[edit]

Mensaje al iniciar sesión en el sistema

Al iniciar sesión por primera vez, aparece una advertencia resaltando que no hay usuarios en el sistema. Por lo tanto, el acceso se otorga automáticamente y se crea un nuevo Administrador del sistema con el nombre de usuario y la contraseña proporcionados (cualquier valor se acepta en esta etapa y se registra para su uso posterior en el sistema).

¡Felicidades! Ha instalado y ejecutado exitosamente la nueva aplicación ARIS.

Deberías ver una pestaña del navegador con la aplicación ejecutándose de esta forma

Como primera nota importante, el sistema cuenta con tres roles diferentes con funcionalidades distintas y complementarias. Por lo tanto, en primer lugar es necesario crear dos usuarios más con los otros dos roles Técnico de Laboratorio y Supervisor de Laboratorio.

Características[edit]

Una vez creados los otros dos usuarios, es importante destacar que la configuración inicial contiene algunos valores reales para la mayoría de las características como áreas o servicios de laboratorio, pero no para otras listas configurables de valores como regiones, ubicaciones o instalaciones de salud que solo contienen datos falsos a modo de ejemplo. Estos datos falsos que aparecen, deben ser reemplazados por los datos reales antes de comenzar a introducir pacientes y solicitudes en el sistema. Esto debe realizarse a través de las funcionalidades de Configuración por parte del Administrador del sistema y el Supervisor del laboratorio.

Connexión WiFi[edit]

ARIS permite que otros dispositivos en la misma red que el PC/portátil que ejecuta la aplicación se conecten al sistema y trabajen en forma cooperativa. Sin embargo, ARIS se ejecuta de manera predeterminada en “localhost” (es decir, el ordenador que estás utilizando actualmente, que es una forma de acceder a los servicios o recursos de su propia máquina sin pasar por una red), y por lo tanto no permite que otros dispositivos (incluso si están en la misma red) se conecten a esta dirección. Para que ARIS esté disponible en tu red a través de una Conexión WiFi, debe modificar la dirección IP como se indica en las instrucciones.

Actualizar ARIS[edit]

Seleccione una de las opciones

Para actualizar la aplicación sólo necesitará una conexión a Internet. Una vez que esté conectado a Internet, si hay una nueva versión de ARIS, la próxima vez que abra la aplicación aparecerá una ventana emergente mostrando tres opciones pidiéndole que la actualice. El comportamiento de estas opciones se describe a continuación:

· Actualizar ahora: Esta opción abrirá una ventana con una barra de progreso y un botón que deberá presionar para iniciar la actualización del software. Una vez que este esté actualizado (tardará unos minutos), una ventana de mensaje aparecerá con un mensaje de éxito, al hacer clic en Aceptar el programa se iniciará con la última versión.
· No (Aplazar por 30 días): Si hace clic en esta opción, el software no se actualizará y no aparecerá ningún mensaje de actualización hasta que hayan pasado 30 días.
· Recordarme más tarde: Al hacer clic en esta opción no se actualizará el software, pero la próxima vez que inicie el sistema, el mensaje de actualización aparecerá nuevamente.

Cerrar ARIS[edit]

Opción de cerrar al hacer clic en el icono de ARIS para cerrar servicios

Cuando quiera cerrar la aplicación deberá seguir dos sencillos pasos:

  1. El primer paso es cerrar la pestaña del navegador donde se está ejecutando la aplicación. Esto solo cerrará la parte visual de la aplicación (es decir, al abrir nuevamente el navegador y proporcionar la misma URL, llegará nuevamente a la aplicación), así que asegúrese de ejecutar el segundo paso para interrumpir realmente los procesos que se ejecutan en segundo plano.
  2. En el segundo paso, deberá hacer clic derecho en el ícono de ARIS ubicado en el "menú de íconos ocultos" en la barra de herramientas del sistema operativo y luego hacer clic en cerrar. Esto finalizará definitivamente los procesos que se estaban ejecutando en segundo plano. Es importante finalizar estos procesos o de lo contrario no podrá volver a abrir la aplicación (esta es también la forma de restablecer ARIS en caso de cualquier comportamiento inestable).

Guía de usuario[edit]

Esta es una guía de usuario paso a paso sobre ARIS. Contiene información sobre lo que hace cada funcionalidad e instrucciones sobre cómo usarlas.


Página de inicio de sesión[edit]

El primer paso para trabajar con ARIS, una vez que el software se descarga e instala correctamente (ver Instalación y actualizaciones), es que cada usuario cree una identidad (nombre de usuario y contraseña). Ingresar ambas credenciales permitirá el acceso al software y la pantalla mostrará ahora la página principal del sistema. Si el nombre de usuario o la contraseña son incorrectos, aparecerá un cuadro de información rojo encima del botón "iniciar sesión ahora".

Es fundamental recordar que el sistema tiene tres roles diferentes con funcionalidades diferentes y complementarias. Por tanto, es necesario que existan al menos tres usuarios, uno con cada rol diferente: Administrador del sistema, Técnico de laboratorio y Supervisor de laboratorio.

Dado que la interfaz es a través de un navegador, tenemos todas sus características típicas. Entre otras, guardar nombres de usuario y contraseñas (algunos navegadores incluso lo hacen por defecto). Tenga en cuenta que, en este caso, esta no es una buena práctica y debe evitarse.

Barra lateral[edit]

Barra lateral que se encuentra a la izquierda de la interfaz

La barra lateral contiene información sobre la cuenta del usuario y es una herramienta para navegar entre las diferentes funcionalidades del sistema.
En la parte superior de la barra lateral naranja, el nombre del software se muestra en fuente blanca en negrita.

Justo debajo del título, hay un pequeño recuadro que informa al usuario de la cuenta actualmente en uso, mediante el nombre de usuario y el rol correspondiente a este nombre de usuario.
Debajo, hay una lista de las diferentes funcionalidades que se enumeran a continuación.

Functionalidades del sistema
Functionalidad Descripción
Pacientes
Cree, edite y navegue a través de la lista de pacientes.
Solicitudes
Cree y edite solicitudes, realice diversos tipos de búsqueda.
Análisis de datos
Estadísticas básicas del funcionamiento y trabajo del laboratorio.
Configuración
Opciones que ofrece el sistema en los diferentes cuadros de los formularios.
Administración del Sistema
Administración de usuarios y edición de parámetros del software.
Información del Sistema
licencia de software, versión y créditos.

La mayoría de estas funcionalidades tienen subconjuntos de acciones a las que se puede acceder a través de la pequeña flecha hacia abajo a la derecha del nombre. Para cambiar entre acciones, simplemente haga clic en la funcionalidad deseada y la pantalla cambiará.

Características generales[edit]

Flecha
Esta flecha hacia abajo está presente cuando hay un menú con diferentes opciones para elegir. El usuario puede filtrar las opciones anotando normalmente en el cuadro. Las opciones mostradas se pueden manipular a través de la funcionalidad Configuración.
Asterisco
El asterisco rojo representa un campo obligatorio. En otras palabras, si una casilla contiene un asterisco, se debe llenar para poder seguir realizando la tarea deseada. La acción actual en curso no concluirá hasta que se completen todos los campos correspondientes.
Borrar
Este botón generalmente se encuentra en la funcionalidad Configuración. Permite al usuario eliminar instancias predefinidas de los diferentes conceptos, como las regiones o ubicaciones disponibles en la creación de pacientes, por ejemplo. No se pueden eliminar instancias de todos los conceptos. Por ejemplo, no es posible eliminar pacientes, solicitudes o usuarios.
Edición
En general, no existe ningún icono asociado a la edición de elementos. Con solo hacer clic en la fila correspondiente, se muestran sus detalles. Estos luego son editables, excepto en el caso de los pacientes, que son de solo lectura hasta que se presiona un botón para habilitar las modificaciones.


La excepción a esta regla son los detalles de un test. En este caso, el icono corresponde a la posibilidad de mostrar y cambiar los resultados y notas del test, así como mostrar más información sobre la muestra correspondiente. Esto sucede en la pestaña Test analíticos a la que se accede en Introducir resultados, Validar resultados, así como en el Histórico de peticiones.
Barra de búsqueda
Hay un cuadro de búsqueda en la parte superior de la mayoría de los formularios que contienen tablas con listas de elementos, como las pestañas buscar pacientes' o crear solicitudes. Este cuadro de búsqueda permite al usuario filtrar por diferentes campos como nombre, teléfono, ID del centro de salud, fecha de creación o fecha de la última modificación. Para elegir uno de estos filtros, el usuario debe hacer clic en la flecha hacia abajo que se encuentra a la derecha del campo de búsqueda y seleccionar el campo deseado (esta posibilidad no está disponible si la tabla contiene solo una columna para buscar). Una vez elegido el campo, el usuario puede escribir la información correspondiente al campo de búsqueda en el cuadro de la izquierda.
Existe un parámetro del sistema que establece el número mínimo de elementos necesarios para que se muestre el cuadro de búsqueda (es decir, las tablas con un número pequeño de elementos pueden no requerir una función de búsqueda).
Elemento bloqueado
Este icono aparece adjunto a los elementos de una lista que no se pueden seleccionar ni deseleccionar directamente. Esto sucede con grupos de pruebas o perfiles. Así, elegir un grupo de pruebas no permite eliminar ninguno de sus componentes, ya que son un conjunto indivisible.

Barra de navegación[edit]

Idioma
El idioma en uso se muestra en la esquina superior derecha de la página, el usuario puede cambiarlo según sus preferencias haciendo clic en el texto y eligiendo el idioma deseado. Actualmente existen dos opciones de idioma para el sistema; Inglés y español.
Perfil
Al hacer clic en este icono, que se encuentra en la esquina superior derecha de la página, aparecerán dos opciones. La primera es la opción cerrar sesión, al presionar sobre esta opción, la página cambiará a la página de inicio de sesión, a través de la cual el usuario podrá cambiar la cuenta que están usando. El segundo icono llamado cambiar contraseña generará una ventana emergente al hacer clic en ella, donde el usuario podrá cambiar su contraseña.
Cambiar la contraseña
Existen dos formas de cambiar la contraseña asociada al nombre de usuario.
  1. La contraseña puede ser cambiada por el usuario. Todo lo que tienen que hacer es presionar el ícono perfil, hacer clic en cambiar contraseña y aparecerá una pantalla con el título Cambiar contraseña. A continuación, el usuario simplemente deberá rellenar las casillas requeridas con su contraseña actual, su contraseña deseada y, finalmente, repetir su nueva contraseña.
  2. Otro método para cambiar la contraseña implicaría acceder a la funcionalidad Administración del Sistema e ir a la pestaña Usuarios. Una vez en esta pestaña, el administrador puede elegir un usuario y hacer clic en editar usuario. Luego, en la parte inferior de la página, el administrador podrá encontrar dos campos no obligatorios denominados contraseña y repetir contraseña. Estos deben completarse para poder cambiar la contraseña.
Bluetooth (no visible por defecto)
Por defecto, este icono está oculto, porque la mayoría de los laboratorios no van a utilizar esta funcionalidad (sólo aquellos que participan en el IMAGING project ).

Para hacerlo visible, es necesario modificar el valor del parámetro del sistema correspondiente. Para ello, un Administrador del sistema debe iniciar sesión e ir a Parámetros. Allí, debe configurar 'bluetooth_enabler' en "Enable". Esto hará que el icono sea visible para todos los técnicos de laboratorio.

Cuando un Técnico de laboratorio hace clic en este icono, el sistema habilitará la connexión de Bluetooth del sistema y los usuarios podrán conectar su dispositivo móvil a ARIS. Esta capacidad se utiliza para transferir imágenes desde la Mobile App en caso de realizar los test de forma automática. Desde el momento en que el icono es naranja, todo el comportamiento se gestiona desde la Mobile App (es decir, desde la interfaz ARIS sólo se puede habilitar o deshabilitar el Bluetooth y todo sucede en segundo plano). Cuando Bluetooth esté activo, el icono se volverá naranja. Al hacer clic nuevamente, la función se desactivará y el ícono será gris.

Pacientes[edit]

La unidad básica de información es el paciente. Antes de crear cualquier solicitud de analíticas, debe existir el registro del paciente correspondiente. Este sobrevivirá a la vida útil de la solicitud y contendrá todo su historial.


Crear[edit]

Esta página está dividida en un formulario con la información básica del paciente, que conlleva la entrada obligatoria () del nombre, apellido, género, fecha de nacimiento y número de teléfono, así como múltiples pestañas con información adicional no obligatoria.

  1. Información de la documentación → Información como el número de historia clínica o el tipo y número de cédula de identificación.
  2. Información de nacimiento → Información complementaria como la región de nacimiento y la localidad. Se añade a la fecha de nacimiento introducida anteriormente y a la edad del paciente calculada automáticamente.
  3. Información de contacto → Información de contacto adicional.
  4. Información de residencia → Aparte de la información básica de residencia, contiene una casilla de verificación en la parte inferior, ¿Añadir región de procedencia?. Esta opción es para cuando un paciente, aunque local, ha venido de fuera del país o región. Al marcar la casilla, aparecen dos casillas más en los formularios, Región de procedencia y Ciudad de procedencia.
  5. Información extra → Otros datos como los nombres de los padres. Los Reservados 1, 2 y 3 son casillas cuyos nombres se pueden modificar a través de la Administración del sistema si el laboratorio requiere alguna información específica de los pacientes.
  6. Solicitudes → En realidad, no se trata de un paso en la creación o actualización del paciente, sino de una pestaña de solo lectura que contiene todas las solicitudes del paciente.

Una vez ingresados ​​los datos obligatorios, estará disponible el botón “Guardar valores” en la parte inferior derecha de la página.

Búsqueda y Edición[edit]

Tabla encontrada en la función de Búsqueda del sistema
Nombre Teléfono Identificación Fecha de creación Fecha de la última modificación
La primera columna muestra el nombre del paciente El número de contacto del paciente aparece en esta columna Aquí encontrará el número de identificación interno generado automáticamente Esta columna informa de cuándo se ingresó por primera vez la información del paciente en el sistema Aquí se muestra la última vez que se modificó la información del paciente en el sistema

Las flechas aparecen junto a cada encabezado en la tabla cuando se pasa el mouse sobre ellas para manipular el orden en que se muestra la información para cada encabezado.

Al hacer clic en cualquier fila, aparecerá un nuevo formulario con la edad, género, teléfono e identificador interno del paciente, así como pestañas con la información de documentación del paciente, datos de nacimiento, datos de contacto, datos de residencia, información adicional y solicitudes. Desde esta página, el gestor de pacientes o el técnico de laboratorio también puede editar los datos del paciente a través del botón editar paciente en la parte inferior izquierda de la página. Para regresar a la página de búsqueda de pacientes, hay un botón Volver en la parte inferior izquierda de la pantalla.

Tenga en cuenta que para evitar inconsistencias en el sistema, los pacientes no se pueden eliminar una vez han sido creados .

Detección de duplicados[edit]

La dirección de correo electrónico, así como el número de documento de identificación són opcionales. Sin embargo ambos identifican al paciente (es decir, no permiten valores repetidos en la base de datos). Además de esto, para garantizar la existencia de un identificador para cada paciente, siempre se genera automáticamente un número consecutivo que el sistema asigna internamente.

Por otro lado, los pacientes con nombre, nombres de los progenitores, edad y número de teléfono similares se detectan como posibles duplicados en el momento de su creación. Al ocurrir esto, se muestra un aviso y el gestor de pacientes o técnico de laboratorio puede modificar los datos correspondientes o seguir adelante con la creación del paciente.

Nótese que dos pacientes no se consideran similares (es decir, se consideran diferentes) si se da uno de los siguientes casos:

  • La diferencia de sus edades es superior a diez años, o
  • Sus nombres son suficientemente diferentes (más del 50% de caracteres), o
  • Se han introducido los nombres de sus progenitores y al memos uno de ellos es suficientemente diferente (más del 30% de los caracteres difieren cuando consideramos los tres nombres a la vez), o
  • Sus números de teléfono son suficientemente diferentes (más del 50% de los dígitos).

Solicitudes[edit]

La gestión de las solicitudes es el proceso más importante que realiza ARIS, siendo éste el objetivo principal de la aplicación. Las solicitudes siempre están asociadas a un paciente determinado, que debe haber sido creado previamente.




Ciclo de vida de la Solicitud[edit]

Durante su vida útil, las solicitudes pasan por diferentes estados que determinan las funcionalidades que se les ofrecen en el sistema. Estos estados se muestran en el diagrama y sus etiquetas se pueden modificar y configurar en Estado de la Solicitud.

Al crear una nueva solicitud, el estado en el que aparece es Registrada, y permite proporcionar la información básica, así como asociarle diferentes test. Después de marcar que algunas de las muestras han sido entregadas, el estado cambia a Procesando y los datos de la solicitud ya no se pueden modificar. Se pueden entregar otras muestras más adelante, pero en este punto ya se pueden proporcionar los resultados de los test cuya muestra ya se entregó. Una vez que todos los test no cancelados tengan un resultado, el estado de la solicitud cambia a Con Resultados. En este estado, los resultados aún se pueden modificar, mientras se espera que eventualmente se validen. Una solicitud con todos sus test no cancelados y validados se considera Validada.

En cualquier momento se podrá cancelar una solicitud, sus muestras o sus test. Una muestra con todas sus pruebas canceladas se considera cancelada y una solicitud con todas sus muestras canceladas también se considera cancelada.

Durante la vida útil de una solicitud, ésta está a disposición de los técnicos de laboratorio, excepto para realizar la validación, que sólo puede ser realizada por un supervisor de laboratorio o un técnico de laboratorio especialmente autorizado para ello.

Creación de Solicitud[edit]

Formulario de creación de solicitud

Este formulario se divide en pestañas. La pestaña en la que se encuentra el técnico de laboratorio se indica mediante la etiqueta de la pestaña que se pone en color naranja. Encima se encuentra el campo obligatorio “Centro solicitante”, junto con el campo adicional “Unidad solicitante” y la casilla de verificación “Urgente”. Para crear una solicitud se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Seleccionar un paciente → La primera pestaña permite buscar y seleccionar un paciente. La tabla de búsqueda se puede acotar con el campo de búsqueda. Una vez seleccionado un paciente, la información principal más importante sobre este paciente se mostrará en la parte inferior del formulario en una tabla estática. Hasta que no se haya seleccionado el paciente, el técnico de laboratorio no puede guardar la nueva solicitud.
  2. Pruebas analíticas → En esta pestaña, el técnico de laboratorio debe elegir qué pruebas se solicitan y requieren para el paciente. Los grupos y perfiles aparecerán en caso de que se habilite el parámetro adecuado. Se puede elegir más de un elemento de cada lista, pero al menos un test debe solicitarse de una forma u otra. Los tests seleccionados como parte de un grupo o perfil (resaltados en violeta) no se pueden deseleccionar individualmente.
  3. Muestras biológicas → Esta pestaña informa al técnico de laboratorio del tipo de muestra que debe tomar, dependiendo de las pruebas elegidas en la pestaña anterior. No hay campos obligatorios en esta pestaña, pero si el técnico de laboratorio desea agregar un comentario, hay un cuadro de comentarios para cada muestra.
  4. Información básica → En esta pestaña, se proporcionan otros campos opcionales como el médico, la habitación o la cama del paciente. También se puede indicar información adicional como una orientación diagnóstica o el estado de embarazo.


En todo momento, no se podrá utilizar el botón “Guardar valores” si alguno de los campos obligatorios no está rellenado.

Cambiar información[edit]

Formulario de cambio de información

Este formulario es para editar solicitudes cuyas muestras aún no se han entregado. Al hacer clic en cualquier parte de la fila, el técnico de laboratorio accederá a un formulario similar al de Creación de Solicitud, con todas sus pestañas y formato y comportamiento similar.

Entrega de muestras[edit]

Al igual que el formulario anterior, este también muestra una lista de solicitudes Registradas o Procesando, para que el técnico de laboratorio elija una de ellas.

Formulario de entrega de muestras

Una vez elegida una solicitud, se muestran cinco pestañas: Los datos del paciente, las posibles pruebas analíticas ya realizadas en esta solicitud, su lista de muestras biológicas, los datos de la solicitud y las pruebas de solicitudes anteriores. Solo las muestras biológicas permiten cierta interacción. Las demás son de solo lectura (si están habilitadas).

Cada una de las muestras mostradas contiene un campo para proporcionar comentarios, y se puede marcar como entregada o cancelar haciendo clic en el botón rojo correspondiente. A la entrega de una muestra se podrá indicar opcionalmente su origen o alguna incidencia detectada en la misma. Al cancelar, un cuadro de diálogo emergente permite proporcionar alguna justificación para hacerlo.

Es importante tener en cuenta que los test asociados a la solicitud no se pueden cambiar una vez entregada la primera muestra.

Introducción de los resultados[edit]

Como en los casos anteriores, se muestra una lista de solicitudes. En esta lista todas las solicitudes se encuentran en estado Procesando. Al hacer clic en el botón correspondiente en la parte inferior, es posible descargar una lista de trabajo con todas las pruebas pendientes en estas solicitudes, para trabajar en ellas fuera de línea.

Formulario de introducción de resultados

Una vez que el técnico de laboratorio elige una solicitud, se muestran cinco pestañas con los datos del paciente, su lista de tests analíticos, su listado de muestras biológicas, y potencialmente los test previos del mismo paciente. Las primeras tres pestañas y la última son sólo de lectura. Sólo las pruebas analíticas permiten cierta interacción. El resto de pestañas son de solo lectura. Además de la misma casilla de búsqueda presente en todas las tablas del sistema, también existe la posibilidad de filtrar los test por grupo de test (si se eligió algún grupo para esta solicitud). Un botón rojo en la esquina superior derecha permite cancelar la solicitud.

La tabla de test contiene las siguientes columnas.

  1. Nombre → Muestra el nombre y el código del tipo de test. Se colorea de rojo si se canceló el test o su muestra.
  2. Resultado → Permite introducir el resultado del test.
  3. Generic test note → Muestra la nota informativa asociada al tipo de test, si la hubiera.
  4. Resultado dentro de rango → Indica si el resultado de la prueba está en el rango de valores esperado para el tipo de prueba (check verde) o no (cruz roja).
  5. Referido → Indica si la prueba se realiza o se espera que se realice en otro laboratorio (check verde) o no (cruz roja).
  6. Automático (no visible por defecto) → Indica si la prueba se realiza o se espera que se realice automáticamente (check verde) o no (cruz roja). Las pruebas automáticas se realizan mediante el Microscopio robotizado y el Aplicación móbil. Sus resultados no deben escribirse manualmente, sino cargarse a través de Bluetooth. Esta característica se habilita a través del correspondiente parámetro del sistema. Si está habilitado, el campo se puede editar aquí para permitir sobrescribir los resultados automáticos.
  7. La prueba tiene alguna nota→ Indica si la prueba tiene alguna nota asociada (check verde) o no (cruz roja). Las pruebas cuyos resultados se generaron automáticamente siempre tendrán una nota asociada.
  8. Detalles del test → Esto debería mostrar un icono para navegar a más detalles del test. Sin embargo, si el test o su correspondiente muestra fue cancelada, se mostrará el mensaje correspondiente en rojo.
  9. Cancelar prueba→ Icono para cancelar la prueba. Si se cancela la prueba, aparece una etiqueta roja que dice "Cancelado".
Detalles del test

Al acceder el técnico de laboratorio a los detalles del test, se pueden visualizar muchas otras cosas (como unidades del resultado, medida de referencia inferior, medida de referencia superior, el usuario que introdujo los resultados, así como los detalles proporcionados para la correspondiente muestra al entregarla). Además, esto también permite cambiar si el test es automático o diferido, indicar alguna incidencia en la muestra, o añadir alguna nota (nótese que el contenido de esta nota será visible para el paciente en el reporte de la petición). Es importante tener en cuenta que la información proporcionada en este formulario no se conservará en el disco hasta que vuelva a la lista y se guarde desde allí.

Si el resultado del test se proporcionó automáticamente (no está habilitado de forma predeterminada y solo está disponible en el contexto del Proyecto IMAGING), la imagen correspondiente y su nota asociada se mostrarán en la parte inferior del detalle del test.

Validar resultados[edit]

Esta funcionalidad, disponible sólo para el supervisor del laboratorio o un tècnico especialmente autorizado para ello, utiliza exactamente la misma interfaz que la introducción de resultados, pero la tabla muestra una columna más, Validado, con una casilla de verificación para cada test. Estos se pueden verificar uno por uno o todos a la vez eligiendo un grupo concreto de test en el cuadro desplegable en la parte superior. Al hacer esto último aparecerá un botón para consultar todos los test del grupo.

Además de poder sobrescribir y validar los resultados en la lista, también se puede hacer desde los detalles del test. Junto a mostrar toda la información relacionada con el test en modo de solo lectura, el formulario correspondiente también ofrece la posibilidad de añadir una nota al test, así como cambiar si el test es automático o referido, cancelar el test o la solicitud completa.

Es importante tener en cuenta que los test no quedarán realmente validados hasta que se presione el botón inferior derecho para guardar los cambios.

Buscar en el histórico[edit]

Esta funcionalidad, disponible tanto para el técnico de laboratorio como para el supervisor, permite ver cualquier solicitud en el historial del laboratorio. Se pueden filtrar por estado y por fecha de la solicitud. Al hacer clic en la fila correspondiente se podrán visualizar todos los detalles de la solicitud.

En la parte inferior izquierda de este formulario, hay dos botones de descarga. Al hacer clic en cualquiera de ellos, se generará y descargará el archivo correspondiente (es decir, CSV o ZIP). Las casillas de verificación en la pestaña Campos Descargados indican qué campos se incluirán en cada uno de estos archivos. Además, el archivo ZIP está protegido con contraseña. La contraseña utilizada viene indicada por el parámetro del sistema zip_password, cuyo valor se puede ver y modificar desde la pestaña Parámetros. Adicionalmente, el separador de campos y el punto decimal utilizado en el fichero CSV también se pueden configurar en la misma pestaña.


Análisis de datos[edit]

Este análisis proporciona una capacidad muy básica basada en contadores. Básicamente permite al supervisor del laboratorio realizar un seguimiento del número de pruebas realizadas (potencialmente agrupadas) y de algunos elementos básicos relacionados con las solicitudes.


Consultas de base de datos[edit]

Formulario de análisis de datos

Este formulario contiene un filtro en la parte superior de la pantalla, que permite al supervisor del laboratorio elegir el parámetro para la búsqueda en la base de datos. Hay nueve campos de filtro disponibles como máximo (solo se muestran aquellos que se utilizan en las solicitudes existentes).

  1. Desde (fecha de creación de la solicitud): los datos tomados sólo contendrán las solicitudes creadas después de esta fecha.
  2. Hasta (fecha de creación de la solicitud): los datos tomados sólo contendrán las solicitudes creadas antes de esta fecha.
  3. Estado de solicitud de prueba
  4. Área de laboratorio
  5. Centro que realiza la solicitud
  6. Unidad solicitante
  7. Sexo del paciente
  8. Región de procedencia del paciente
  9. Lugar de residencia del paciente

No todos los filtros son siempre visibles. Si la base de datos de ARIS no contiene valores para un elemento específico, el filtro para este elemento no se mostrará al supervisor del laboratorio.

Indicadores globales[edit]

Esta pestaña contiene una tabla con contadores, que muestra al supervisor del laboratorio la cantidad de ciertos elementos que se encuentran en la base de datos de ARIS.

Tests por área de laboratorio[edit]

Esta pestaña agrupa todos los tests que pertenecen a cada área del laboratorio y muestra al supervisor del laboratorio el número de cada uno.
En la parte inferior izquierda de esta pestaña, hay un botón de descarga. Al hacer clic en este botón, se descargará toda la información que se encuentre en la pantalla en la computadora del supervisor del laboratorio.

Tests por tipo[edit]

Esta pestaña agrupa todos los tipos de tests y muestra al supervisor del laboratorio el número de cada una. También informa al supervisor del laboratorio a qué área del laboratorio pertenece cada tipo de prueba.
En la parte inferior izquierda de esta pestaña, hay un botón de descarga. Al hacer clic en este botón, se descargará toda la información que se encuentre en la pantalla en la computadora del supervisor del laboratorio.

Tests por género[edit]

Esta pestaña agrupa todos los tests realizados para cada género y muestra al supervisor del laboratorio el número de cada uno de ellos.
En la parte inferior izquierda de esta pestaña, hay un botón de descarga. Al hacer clic en este botón, se descargará toda la información que se encuentre en la pantalla en la computadora del supervisor del laboratorio.


Configuración[edit]

La funcionalidad de configuración permite al usuario manipular ARIS, agregando o cambiando algunos de sus aspectos para una mejor personalización. La configuración se ha separado en dos grupos, en función de los conocimientos necesarios para utilizarlos. El primer grupo es absolutamente genérico y tanto el supervisor del laboratorio como el administrador del sistema deberían poder proporcionar la información requerida. Sin embargo, para el segundo grupo se necesitarán conocimientos biomédicos más específicos, por lo que sólo el supervisor del laboratorio podrá hacerlo.


Configuración genérica[edit]

Editing the labels used for the states

Este formulario controla los valores de todos los campos de texto que no son libres (es decir, aquellos que aparecen al hacer clic en una flecha) dentro del sistema. A través de cada pestaña, el usuario puede crear, editar y eliminar los valores de uno de estos campos. Si al laboratorio no le interesa alguno de los valores, pero el usuario no desea eliminar la información del sistema, simplemente puede desactivarlo, por lo que no se mostrará en el menú desplegable correspondiente. Esto se hace desmarcando la casilla de verificación Activo.
Activated checkboxDeactivated checkbox
Lista de pestañas:

  • Regiones (initialmente vacio)
  • Poblaciones (initialmente vacio)
  • Servicios
  • Centros de Salud (initialmente vacio)
  • Facultativos (initialmente vacio)
  • Género
  • Documentos identificativos
  • Estado de la solicitud

Algunos de ellos también incluyen información jerárquica. Así, los médicos señalan los establecimientos de salud, los centros sanitarios señalan ubicaciones y estos señalan regiones. Esta información se utiliza en los formularios para mostrar los valores correctos disponibles según la elección principal en la jerarquía.

Estado de la solicitud[edit]

Desde la pestaña estado de la solicitud sólo se puede editar el campo etiqueta. Tenga en cuenta que esto indica las diferentes fases por las que pasa una solicitud en la aplicación durante su ciclo de vida, y no solo un valor pasivo que se almacenará.

Configuración Técnica[edit]

Las pestañas: Áreas de Laboratorio, Tipos de muestra, Incidentes en la muestra, Origen de muestra' y Fases de embarazo, tienen exactamente el mismo efecto que los de la configuración genérica (es decir, simplemente proporcionan los valores disponibles en cuadros desplegables). Sin embargo, las siguientes pestañas tienen más efectos en el comportamiento de los formularios.

Tests Analíticos[edit]

Edición de perfiles analíticos

Este es sin duda el concepto más crucial en la configuración, ya que define los tipos de test disponibles en el laboratorio. Se identifican con un nombre, pero también contienen un código que se mostrará siempre junto al nombre. Para facilitar la gestión del laboratorio, se asignan tipos de test a un área de laboratorio, las cuales serán utilizadas tanto en la generación de informes para los pacientes, como en el análisis de datos sobre el desempeño del propio laboratorio.

Cada tipo de test se relaciona entonces con un tipo de muestra. Sólo después de que ese tipo de muestra sea proporcionada por el paciente, el test correspondiente podrá tener un resultado asociado.

Cada test debe tener un tipo de datos, que indica el tipo de resultado que aceptará, ya sea numérico (entero o real) o enumerado. Para los resultados numéricos del test, se pueden indicar las unidades del test con fines informativos y se pueden definir los límites superior e inferior del resultado. Estos se comprobarán automáticamente. Sólo los resultados dentro de los límites declarados aparecerán con una marca verde junto a ellos. Aquellos que se encuentren fuera de los límites serán detectados y marcados automáticamente con una cruz roja. La validación del valor dependerá de todos modos del supervisor del laboratorio. Sin embargo, aquí se puede proporcionar una nota para indicar excepciones a los límites o cualquier información que se considere relevante para el técnico o el supervisor.

Finalmente, existen dos campos booleanos específicos:

  • Referido → Indica que se realiza una actuación o prueba en otro hospital. La opción marcada en la configuración sólo determina el valor predeterminado de este campo para cada test. No impide que el supervisor del laboratorio elija de manera diferente en los formularios de Solicitudes.
  • Automático → Permite automatizar parcialmente el tipo de test. El resultado del test no lo obtiene manualmente una persona, sino una IA. Si esta opción está deshabilitada en la configuración, el supervisor del laboratorio no podrá marcarla en los formularios de Solicitudes. Sin embargo, si está habilitada, el supervisor del laboratorio podrá elegir en los formularios de Solicitudessi desea que el test se realice automáticamente o no.

Grupos de tests analíticos[edit]

En esta pestaña se pueden formar grupos de test para una selección más rápida a la hora de elegir qué test realizar a un paciente. Al crear o editar un nuevo grupo, se debe completar o modificar un formulario de Información del grupo de test. En este formulario se debe dar un nombre al grupo y el supervisor del laboratorio debe elegir en el cuadro provisto los test incluidos en el grupo. En el listado del lado izquierdo los grupos están ordenados alfabéticamente y si el supervisor del laboratorio desea una opción más rápida, hay una barra de búsqueda en la parte superior del cuadro para anotar y filtrar los test. Simplemente al hacer clic en el nombre de un test se agrega al grupo y, por lo tanto, aparece en la lista del lado derecho.

Los grupos de test analíticos también se utilizan para agrupar los tests en el informe de una solicitud.

Perfiles analíticos[edit]

En esta pestaña se pueden formar perfiles de tests para una selección más rápida a la hora de elegir qué grupos de tests o tests individuales realizar a un paciente. Al crear o editar un nuevo perfil, se debe completar o modificar un formulario de Información analítica del perfil. En este formulario se debe dar un nombre al perfil y el responsable del laboratorio debe elegir de las listas proporcionadas los tests y los grupos incluidos en el perfil. Los grupos y tests están en orden alfabético y si el responsable del laboratorio desea una opción más rápida, hay una barra de búsqueda en la parte superior del cuadro para anotar y filtrar los tests y grupos.

Al elegir un grupo se seleccionan en la lista correspondiente todos los tests que pertenecen al mismo. Estos test no se pueden eliminar individualmente del perfil, sino sólo eliminando el grupo. Además, un test agregado posteriormente al grupo aparecerá automáticamente como parte de cualquier perfil que contenga ese grupo, lo que se indica con un icono de candado al lado del nombre del test.

Los perfiles analíticos no tienen ningún efecto en el informe generado para una solicitud.

Tipos de datos[edit]

Los tipos de datos enumerados se pueden definir aquí (números enteros y reales siempre están disponibles). Estas son simplemente listas de resultados potenciales que pueden usarse en cualquier tipo de test.

El orden en el que apareceran más tarde los valores en los desplegables no será alfabético, sinó el orden de inserción en la lista de valores (esto puede ser útil para fijar un orden, en caso de que hayan muchos valores).

Orden de listado en los informes[edit]

Edición del orden de las áreas de laboratorio desde la pestaña de áreas

Esta pestaña permite ordenar los elementos en la lista de trabajo PDF y en el informe de una solicitud. Los tests que aparezcan en ellas estarán ordenados en primer lugar por área de laboratorio, luego por grupos de test y finalmente por tests individuales. Esto se hace eligiendo uno de los tres elementos, lo que conducirá a otro formulario con una lista y dos flechas verticales en el lado izquierdo de la imagen. Se puede seleccionar simultáneamente cualquier número de elementos simplemente haciendo clic en ellos. Después, las flechas permitirán moverlos hacia arriba o hacia abajo en la lista y, por tanto, en los documentos generados en formato PDF.


Administración del sistema[edit]

Agrupa todos los mandos que permiten gestionar y adaptar el comportamiento de ARIS a las necesidades del laboratorio y preferencias del usuario. Están agrupados en dos para facilitar su acceso. El primero es más genérico y permite que tanto el supervisor del laboratorio como la administración del sistema accedan a algunas cosas básicas. El segundo sólo está disponible para el administrador del sistema, ya que se considera que requiere conocimientos informáticos más avanzados.


General[edit]

Agrupa todas las funcionalidades básicas de administración. Están disponibles tanto para el administrador del sistema como para el supervisor del laboratorio.

Usuarios[edit]

Formulario de creación de usuarios

Al hacer clic en los botones editar o Nuevo usuario, aparece un formulario en la pantalla. La información necesaria para crear un usuario consiste en un Nombre de usuario, Nombre, Segundo nombre, contraseña y el Rol de la persona dentro del sistema. Este rol determinará las funcionalidades disponibles para el usuario. Se puede agregar una nota, sin ningún efecto en el comportamiento de la aplicación, para indicar cualquier información relevante al administrador del sistema.

Este mismo formulario permite al administrador del sistema modificar la contraseña de cualquier otro usuario. Por motivos de seguridad, esta contraseña debe contener algún número, alguna letra mayúscula, alguna letra minúscula y al menos ocho caracteres.

Dado que se utilizan para auditar cambios en pacientes y solicitudes, los usuarios no se pueden eliminar del sistema. Sin embargo, se les puede declarar no activos, lo que les impediría iniciar sesión, pero aún así es posible realizar un seguimiento en la base de datos de todas sus acciones pasadas.

Registro de acceso[edit]

El registro de acceso muestra al supervisor y al administrador qué usuario ha realizado una acción dentro del sistema y exactamente cuándo. La marca de tiempo tiene el formato Año-Mes-Día Hora:Minuto:Segundo

Ejemplo de registro de acceso


Hay tres acciones registradas en el registro de acceso: "inicio de sesión exitoso", "usuario incorrecto" e "inicio de sesión fallido". Esta última acción se refiere a que se está utilizando una contraseña incorrecta.

Campos descargados[edit]

ARIS permite al supervisor del laboratorio descargar toda la información de la base de datos en un único archivo en su computadora. Hay dos opciones de descarga posibles, dependiendo del formato del archivo generado: CSV simple o ZIP comprimido y protegido con contraseña. Estos documentos contendrán información sobre las solicitudes, y por extensión, sobre los pacientes correspondientes. Por tanto, debido a la necesidad de confidencialidad del paciente, no todos los datos personales deben estar en el archivo descargado. Las casillas de verificación de este formulario permiten tanto al supervisor del laboratorio como al administrador del sistema decidir qué campos se descargarán en cada uno de los formatos.

Además, el sistema proporciona dos parámetros de configuración para personalizar la estructura del archivo CSV: "csv_delimiter", que define el carácter utilizado para separar los campos de datos en el archivo CSV, y "csv_decimal", que especifica el carácter utilizado para representar valores decimales en los campos numéricos. Es fundamental configurar estos parámetros según los ajustes utilizados por el sistema y el software de hojas de cálculo (por ejemplo, Excel) para garantizar una interpretación correcta de los datos. Usar un delimitador o separador decimal incorrecto puede causar problemas de formato al abrir el archivo.

Técnica[edit]

Agrupa todas las funcionalidades de administración más avanzadas. Están disponibles sólo para el administrador del sistema.

Resumen de instancias[edit]

Resumen de las instancias

Esta pestaña muestra información sobre los diferentes parámetros existentes en la aplicación. Algunos ejemplos son: el número de pacientes, usuarios, solicitudes o géneros. Esta información proviene directamente de la base de datos y se actualiza automáticamente después de cada modificación en el sistema. Puede resultar útil para investigar posibles problemas de rendimiento en el caso de números extremadamente grandes. Para facilitar la lectura e identificación de los distintos tipos de instancias, la información se divide en tres secciones: Datos, Administración y Configuración.

Roles[edit]

Esta pestaña se muestra y funciona de la misma manera que la pestaña Estado de la Solicitud en la funcionalidad de Configuración. Los roles no se pueden cambiar, pero sus etiquetas (no la funcionalidad correspondiente) se pueden personalizar.

Cada rol tiene diferentes acciones permitidas dentro de la aplicación, elegidas en función de las tareas que se espera que realicen las personas. Así, existen cinco roles dentro del sistema, los cuales indican las funcionalidades que puede realizar un usuario, como se puede observar en la siguiente tabla.

Allowed functionalities per role
Functionalidades Gestor de Pacientes Técnico de Laboratorio Técnico de Laboratorio que puede validar Supervisor de Laboratorio Administrador del Sistema
Paciente Creación
Búsqueda
Solicitud Creación
Cambio de información
Entrega de Muestras
Introducción de Resultados
Validación de Resultados
Búsqueda en el Histórico
Análisis de Datos
Configuración Genérica
Técnica
Administración Genérica
Técnica

Parámetros[edit]

Los parámetros determinan el comportamiento de algunas funcionalidades. Por lo tanto, no se pueden crear ni eliminar. Sin embargo, sus valores se pueden actualizar para personalizar el sistema. En este punto es importante resaltar que al actualizarlos se debe respetar el tipo de datos. Proporcionar un valor del tipo de datos incorrecto (por ejemplo, una cadena en lugar de un número entero) puede provocar el mal funcionamiento de toda la aplicación.

La siguiente tabla contiene la lista de parámetros existentes junto con el tipo de datos correspondiente y una breve descripción.

Parámetros del Sistema
Nombre Tipo de Datos Descripción
attribute_reserved1 String Etiqueta del primer campo de uso discrecional en las solicitudes (escribe 'DoNotShow' para ocultarlo)
attribute_reserved2 String Etiqueta del segundo campo de uso discrecional en las solicitudes (escribe 'DoNotShow' para ocultarlo)
attribute_reserved3 String Etiqueta del tercer campo de uso discrecional en las solicitudes (escribe 'DoNotShow' para ocultarlo)
backup_frequency Integer Mínimo número de horas que deben pasar para que el sistema vuelva a generar una copia de seguridad
backup_history Integer Máximo número de copias de seguridad de la base de datos que se guardan (una vez alcanzado este número, la copia más antigua se borrará)
bluetooth_enabler String Indica la disponibilidad de test automáticos a través de conexión Bluetooth (los valores aceptados son 'Enabled' y 'Disabled'), lo cual se utiliza únicamente en el contexto del Proyecto IMAGING
csv_decimal String Especifica el carácter utilizado para representar el punto decimal en valores numéricos en el archivo CSV generado (valores aceptados: '.' y ',').
csv_delimiter String Especifica el carácter utilizado para separar los campos en el archivo CSV generado (valores aceptados: ';' y ',').
default_language String Idioma establecido por defecto al iniciar la sesión (será el mismo para todos los usuarios)
filename_background String Fichero que contiene la imagen de fondo
filename_favicon String Icono del sistema usado en la correspondiente pestaña del navegador
filename_sidebarlogo String Fichero que contiene el logo mostrado en la parte superior de la barra lateral
filename_worklistlogo String Logo utilizado en la lista de trabajo y reportes
group_profiles String Muestra los grupos y perfiles de tests analíticos (los valores aceptados son 'Enabled' y 'Disabled')
log_history Integer Número máximo de días que se guardarán las entradas en el registro de acceso (las que sean más antiguas que este límite se borraran automáticamente)
max_image_volume Integer Máximo número de megabytes utilizados para el almacenamiento de imagenes used to store images en el contexto del Proyecto IMAGING (una vez alcanzado este límite, las más antiguas se borrarán)
name String Título que aparece en la parte superior de la pantalla (en la barra de navegación), así como en la lista de trabajo y en los reportes
report_subtitle String Subtítulo que se utilizará en la lista de trabajo y los reportes
table_default_paging Integer Indica la paginación inicial de todas las tablas (los valores aceptados son 5, 10 or 25)
table_min_rows_for_search Integer Mínimo número de filas que una tabla debe tener para mostrar el correspondiente campo de búsqueda
timeout Integer Tiempo (en minutos) después del cual la conexión con el backend requiere un nuevo inicio de sesión
version String Versión del Sistema
zip_password String Palabra clave que será utilizada para generar el fichero zip descargable

Copia de seguridad y Recuperación[edit]

ARIS proporciona un mecanismo potente y sencillo para mantener los datos seguros. De ese modo, en caso de fallo del disco pueden recuperarse fácilmente. Sin embargo, es crucial recordar que este mecanismo es totalmente inútil si la copia de seguridad no se hace de forma regular desde el disco duro del ordenador a una unidad externa de almacenamiento; realizar la copia de seguridad es responsabilidad del administrador del sistema.


Copia de seguridad[edit]

El proceso de copia de seguridad para ARIS implica crear copias de la base de datos de forma regular para asegurar la seguridad de los datos y la capacidad de restaurar el sistema si es necesario. Nótese que la base de datos esta encriptada, por tanto, la clave de encriptación será necesaria para restaurarla (esta se creó durante la Configuración inicial). Esto es una guía paso a paso de cómo se realiza y cómo personalizarlo:

1. Acceso a la página de administración técnica: Acceda a la aplicación como administrador, vaya a la sección Administración técnica y busque la pestaña Parámetros. Esta sección proporciona acceso a los parámetros y ajustes relacionados con las copias de seguridad.

2. Establecer frecuencia de Copia de Seguridad: En la pestaña de parámetros, localice el parámetro Frecuencia de copias de seguridad. Este parámetro determina la frecuencia con la que se crearán las copias de seguridad. Modifique este parámetro según sus necesidades. Por ejemplo, si lo establece en "6", se creará una copia de seguridad cada seis horas. Por defecto se establecerá como 23 por lo que se creará una copia de seguridad diaria.

3. Establecer historial de copias de seguridad: Localice el parámetro Historial de copias de seguridad en la misma pestaña. Este parámetro define el número de copias de seguridad a conservar. Modifique este parámetro para especificar cuántas copias de seguridad desea conservar. Por ejemplo, si lo establece en "5", el sistema conservará las cinco copias de seguridad más recientes. Por defecto el parámetro está establecido en tres, por lo que el sistema sólo conservará las tres copias de seguridad más recientes.

Parámetros de configuración de la copia de seguridad dentro de la pestaña de parámetros

4. Encontrar la carpeta de copias de seguridad: Los archivos de copia de seguridad se almacenarán en la carpeta ARIS/Backend/Database/Backups. Aquí encontrará todas las copias de seguridad con la fecha de creación como nombre de archivo.

Carpeta de copias de seguridad con las tres últimas copias

El proceso de copia de seguridad será automático, sólo necesita modificar, si lo cree necesario, los parámetros descritos anteriormente. Cada vez que se inicie ARIS, generará una copia de seguridad en función del parámetro establecido en frecuencia de copia de seguridad y guardará tantas como esté establecido en el parámetro historial de copias de seguridad. Durante este proceso, se requerirá la creación de una copia de la copia de seguridad en un almacenamiento externo (es decir, un USB), lo cual se recomienda por razones de seguridad; si se acepta, se deberá escoger la carpeta donde se almacenará la copia.

AVISO IMPORTANTE: Debe tener en cuenta que la creación de copias de seguridad es completamente inútil si no se guardan en un dispositivo externo (por ejemplo a un USB). También, la clave de encriptación debe ser guardada en algún otro lugar para poder restaurar la base de datos, dato que la copia de seguridad no sera accesible sin ella.

Restaurar[edit]

En caso de fallo del sistema o de avería del disco duro, puede restaurar el sistema a partir del último archivo de copia de seguridad que haya extraído, siguiendo los pasos siguientes:

0. Detener la aplicación: Recuerde que cerrar el navegador no es suficiente, necesita detener completamente los servicios que se ejecutan en segundo plano parar los servicios que corren en segundo plano.

1. Localice la última copia de seguridad disponible: Debería haberlo extraído a algún dispositivo de almacenamiento externo, pero si el disco duro no ha fallado, lo encontrará en la carpeta de copias de seguridad C:/Usuarios/Público/ARIS/Backend/Database/Backups (por defecto).

2. Eliminar base de datos existente: Asegúrese de que el archivo "sql_app.db" de la carpeta Base de datos se elimina o se mueve fuera de la carpeta. Este paso garantiza que la copia de seguridad restaurada sustituirá a la base de datos existente.

sql_app.db archivo al final de la carpeta

3. Localice la copia de seguridad deseada: en la carpeta de copias de seguridad (ARIS/Backend/Database/Backups), identifique la copia de seguridad que quiere restaurar (el nombre de archivo es la fecha en la que se hizo con formato aammddhhmmss.db). Elija la copia de seguridad más reciente o la que mejor se adapte a sus necesidades.

4. Copiar archivo de copia de seguridad: Copia el archivo de copia de seguridad seleccionado.

5. Pegar y cambiar nombre: pegue el archivo de copia de seguridad que ha copiado en la carpeta Base de datos. Cambie el nombre del archivo de copia de seguridad a sql_app.db. Este paso garantiza que el archivo de copia de seguridad restaurado se convierta en el archivo de base de datos activo para la aplicación.

6. Reiniciar ARIS

Siguiendo estos pasos, puede realizar copias de seguridad periódicas de la base de datos y restaurar el sistema utilizando cualquiera de los archivos de copia de seguridad creados previamente. Es importante revisar y actualizar los parámetros frecuencia de copia de seguidad y historial de copias de seguridad en la sección de Administración Técnica para alinearlos con tus requisitos de retención de datos y copias de seguridad.

7. Proporcione clave de encriptación

Como la copia de seguridad fue encriptada, debe proporcionar la clave de encriptación correspondiente, que se creó durante la Configuración inicial.